Porque todos tendríamos que leer
y disfrutar de la mejor poesía
Y porque tenemos la suerte de tener muchos y muy buenos poetas infantiles en nuestro país. Vamos a intentar alejarnos de Antonio Machado, Miguel Hernández, Federico García Lorca o Gloria Fuertes, por ejemplo, en todos ellos podemos encontrar buena poesía para cualquier público y vamos a poder disfrutar, sufrir, soñar, jugar, bailar, imaginar y hasta volar con la poesía.
Pero hay más, mucho más poesía para niños en nuestro país de la que imaginas. Y gracias a un montón de amigos y sus grandes recomendaciones, os dejamos un listado de poemarios infantiles para poder empezar a leer la mejor poesía infantil desde muy pequeños.
¿Te los vas a perder?
Un hilo me liga a vosBeatriz Giménez de Ory
ilustraciones de Paloma Corral
Editorial SM
Los dioses griegos existen. Si miras alrededor, los verás todos los días, en todas partes: en los bancos del parque, en los pasillos del instituto, dentro de ti... No tienes más que leer estos poemas para descubrirlos.
A partir de 12 años
Dijo el ratón a la luna...
Antonio García Teijeiro
ilustraciones de Xosé Cobas
Editorial Anaya
La poesía de Antonio García Teijeiro brota con una enorme fuerza natural, llena de vida, de luz y de musicalidad.
«Simpáticos, hermosos, divertidos, sensibles, punzantes, libres, salados, mágicos, otoñales, perennes», estos poemas transmiten emoción, belleza y solidaridad.
A partir de 12 años
Ciudad LabertintoPedro Mañas
ilustraciones de Silvina Socolovsky
Editorial Kalandraka
Premio Ciudad de Orihuela
Si no existiera en ningún mapa, habría que inventarla. Para perderse en sus calles irreales, convivir con sus habitantes imaginarios y enloquecer con su bullicio fantástico.
A partir de 8 años
Bolso de niebla
María Rosa Serdio
ilustraciones de Julio Antonio Blasco
Seleccionado en los Premios Fundación Cuatrogatos 2017
Un juego circular que puede sorprendernos. Este libro es un viaje que emprendemos bajando un tobogán y ascendiendo a las palabras que nos atan a instantes de sorpresa, alegría y misterio. Así, como si nada.
A partir de 5 años
Niños raros
Raúl Vacas
ilustraciones de Tomás Hijo
Este libro contiene la mayor concentración de niños raros por página: Niño alga, Niña búho, Niña cacto, Niño díscolo, Niña de espuma, Niño frío, Niña de humo, Niño inverso, Niña jirafa, Niño koala, Niña con forma de laberinto, Niña maleta, Niño sin niño, Niño con rabo de eñe, Niño pingüino, Niño queso, Niña sombra, Niño tren, Niña urgente, Niña de alto vuelo, Niña yunque con su martillo y Niño zancudo.
A lo bestia
Mar Benegas
ilustraciones de Guridi
La primera parte Como sardinas en lata, está dedicada a las relaciones con el entorno más cotidiano, a los hermanos pequeños, a la vecina, a los padres, al cole, al parque, a los abuelos. Con la piel de gallina es la segunda tanda de poemas y está impregnada de expresión de emociones como los miedos de dentro, el enfado, sentirse enjaulado, la impaciencia, la alegría y el gozo, las lágrimas de cocodrilo... Y la tercera, llamada Tres pies al gato, juega a probar lo imposible, a inventar.
A partir de 3 años
Las noches de Ugglebo
Ariadna G. García
ilustraciones de Susana Román
Premio El Príncipe Preguntón
La autora construye aquí una apuesta decidida en favor de la conservación de la naturaleza, en un lenguaje poético muy consistente y convincente, con el uso del recurso clásico de la humanización de los animales. Es de destacar el valor narrativo del texto, y el empleo de un lenguaje de gran plasticidad y poderosa imaginería.
La jaula de las Fieras
Juan Carlos Martín Ramos
ilustraciones de Susana Rosique
Para lectores que tejen sueños y devoran libros, esta fauna de bichos y fieras que más que animales, bestias salvajes o alimañas de salón, son criaturas imaginarias de diversa condición que entre versos andan sueltas, corren, vuelan, nadan y cuentan su pequeña historia en forma de poema o hacen burla con la lengua entre las estrofas de este poemario, donde cada cual ha sido genialmente retratado en ilustraciones llenas color y humor.
A partir de 6 años
About
Javier Fernández Jiménez
0 radiolecturas:
Publicar un comentario