2017, un año para celebrar a lo grande a dos de nuestros más grandes poetas
Este año es muy importante para la poesía. Nos estamos acordando mucho de dos poetas muy representativos y reconocidos dentro de la Literatura española (y mundial), porque este año se cumplen 100 desde el nacimiento de la madrileña Gloria Fuertes y 75 desde la muerte del oriolano Miguel Hernández. Además, 2017 ha sido elegido por el Congreso de los Diputados como “año Miguel Hernández”.

Hay muchos escritos de Gloria y de Miguel que se pueden leer hoy como si los acabasen de escribir hace un par de días
Nos acabamos de leer “Cuentos para mi hijo Manolillo”, un libro precioso en el que podemos encontrar cuatro cuentos que Miguel Hernández le escribió a su segundo hijo. Lo hizo cuando estaba en la cárcel, los escribió en trocitos de papel higiénico y vivió toda una aventura para que su hijo los pudiese leer y para que Nórdica Libros nos los haya regalado en uno de esos libros que uno tiene que tener en su casa, porque es una maravilla y porque además de los cuatro cuentos de Miguel, prologados y editados por Víctor Fernández, van acompañados de las ilustraciones de Damián Flores, Sara Morante, Adolfo Serra y Alfonso Zapico. Un libro fantástico, la verdad.
Y de Gloria Fuertes os vamos a recomendar “Me crece la barba”, una antología muy completa de la poesía de la escritora madrileña, en la que hay poemas para niños y los hay para mayores, así que puede valer para toda la familia. La selección de los poemas ha sido un trabajo de Paloma Porpetta, que conocía a Gloria y que es la presidenta de su Fundación. Esta publicado por Reservoir Books y contiene incluso un poema inédito, que lleva por título “Lejos de mi pueblo” y que fue escrito en Pensilvania, cuando Gloria Fuertes fue profesora en la Universidad de Bucknell.

En Madrid es donde se van a hacer, probablemente, más actos en recuerdo de Gloria Fuertes, de hecho, la Feria del Libro de Madrid tendrá un espacio habilitado por el Ayuntamiento madrileño en recuerdo de la escritora. La Universidad Complutense está preparando unas jornadas para el 19, 20 y 21 de julio dentro de los cursos de verano de San Lorenzo del Escorial y habrá más actividades en los Veranos de la Villa, durante los meses de julio y agosto.
De Miguel Hernández también hay mucho que contar en cuanto a actividades para disfrutar en buena compañía. Una de las más llamativas y originales es “La senda del Poeta”, aunque este año ya no la vas a poder realizar. Lleva celebrándose 21 veces y lleva a un montón de personas caminando desde Orihuela (pueblo en el que nación Hernández) hasta Alicante, donde está enterrado.
Habrá muchas actividades para homenajear a Miguel, las más importantes vienen de Alicante y de Jaén. En Orihuela se puede ver hasta el 23 de abril “Homenaje a Miguel Hernández 50x50”, una exposición de escultura, pintura y cerámica en la que participan cincuenta artistas. En Jaen se acaban de dar a conocer más de 100 actividades que se van a realizar en homenaje al oriolano más conocido en el que se incluyen publicaciones de libros, conciertos, representaciones teatrales, conferencias, actividades en colegios, un disco, un documental, exposiciones… Los cursos de verano de El Escorial también acogerán encuentros y ponencias con Miguel Hernández como protagonista. Quizá uno de los proyectos más bonitos sea el de “En la piel de Jaén”, que consiste en crear mosaicos en las calles peatonales de municipios jienenses con los poemas más conocidos del escritor.
De todos modos, no hay mejor homenaje para un escritor que leerle (creo que ya lo he dicho antes, ¿no?), no hay más que asomarse a colegios, pequeños encuentros literarios, sillones de orejas y diversos rincones de lectura para encontrar homenajes a ambos autores por todas partes.
0 radiolecturas:
Publicar un comentario