
Propone un juego entre realidad y la ficción que anima al lector a involucrarse y a descubrir hasta que punto es real lo que está leyendo
Fernando Marías presentó hoy su novela El Silencio se mueve, una obra de intriga y misterio publicada por Ediciones SM, que saldrá a la venta el 25 de octubre con una tirada de 40.000 ejemplares.
Para el autor escribir la primera novela transmedia que se publica en España “ha supuesto un reto”. Explicó que esta obra tiene “un planteamiento clásico”, aunque utiliza a su vez otros medios que aportan claves sobre la historia y “que pueden seducir a los lectores jóvenes”.
Juan Pertierra es el protagonista de esta obra donde realidad y ficción conviven en el libro y fuera de él. Pertierra tiene un don que heredó de su padre: poder escuchar el silencio. En su web www.elsilenciosemueve.com o llamándole directamente a su teléfono 914226192, el lector puede saber más cosas sobre él y sus capacidades.
La obra también toca otros temas como “los muertos sin tumba de la Guerra Civil”, o la búsqueda de la identidad familiar. En este sentido, Fernando Marías ha querido mantener la idea de que “todos existimos antes de nacer porque somos la educación que recibimos de nuestros padres y que a su vez recibieron de nuestros abuelos”.
Durante la presentación, Lines Carretero, directora de Publicaciones Infantiles y Juveniles de SM, explicó que El silencio se mueve es una novela “diferente” por dos motivos: “primero por la temática y segundo por la innovación”.
Dirigida a lectores a partir de 15 años, Marías subrayó que “el reto fue hacer una novela que pudiera leer cualquier persona, ya sea joven o adulta” al igual que ya le ocurrió con dos de sus obras anteriores: Cielo abajo y Zara y el librero de Bagdad.
Durante su intervención, el autor explicó que “el deber de un escritor es hacer una obra que no traicionara nada de lo que ha hecho anteriormente”. De ahí que “quisiera hacer una novela profunda que tratara temas muy serios”.
El libro plantea diferentes formatos de lectura -un cómic, un guión de cine, ilustraciones, diversas páginas web- que permiten al lector acercarse a diversas dimensiones de la trama. Todas ellas se desarrollan de forma paralela y continuada, y se involucran en una historia que podría ser real. Fernando Marías destacó la importancia del cómic que para comprender la historia, para él es “el corazón de la novela”.
Para el autor escribir la primera novela transmedia que se publica en España “ha supuesto un reto”. Explicó que esta obra tiene “un planteamiento clásico”, aunque utiliza a su vez otros medios que aportan claves sobre la historia y “que pueden seducir a los lectores jóvenes”.
Juan Pertierra es el protagonista de esta obra donde realidad y ficción conviven en el libro y fuera de él. Pertierra tiene un don que heredó de su padre: poder escuchar el silencio. En su web www.elsilenciosemueve.com o llamándole directamente a su teléfono 914226192, el lector puede saber más cosas sobre él y sus capacidades.
La obra también toca otros temas como “los muertos sin tumba de la Guerra Civil”, o la búsqueda de la identidad familiar. En este sentido, Fernando Marías ha querido mantener la idea de que “todos existimos antes de nacer porque somos la educación que recibimos de nuestros padres y que a su vez recibieron de nuestros abuelos”.
Durante la presentación, Lines Carretero, directora de Publicaciones Infantiles y Juveniles de SM, explicó que El silencio se mueve es una novela “diferente” por dos motivos: “primero por la temática y segundo por la innovación”.
Dirigida a lectores a partir de 15 años, Marías subrayó que “el reto fue hacer una novela que pudiera leer cualquier persona, ya sea joven o adulta” al igual que ya le ocurrió con dos de sus obras anteriores: Cielo abajo y Zara y el librero de Bagdad.
Durante su intervención, el autor explicó que “el deber de un escritor es hacer una obra que no traicionara nada de lo que ha hecho anteriormente”. De ahí que “quisiera hacer una novela profunda que tratara temas muy serios”.
El libro plantea diferentes formatos de lectura -un cómic, un guión de cine, ilustraciones, diversas páginas web- que permiten al lector acercarse a diversas dimensiones de la trama. Todas ellas se desarrollan de forma paralela y continuada, y se involucran en una historia que podría ser real. Fernando Marías destacó la importancia del cómic que para comprender la historia, para él es “el corazón de la novela”.
0 radiolecturas:
Publicar un comentario